Marina de Guerra
Marina de Guerra
Marina de Guerra
Marina de Guerra
Inicio
Marina de Guerra
Recursos
Marina de Guerra
Preguntas frecuentes
Marina de Guerra
Dónde postular
Marina de Guerra

CARRERA NAVAL

La Escuela Naval del Perú, es un Centro de Formación Superior, donde se forma integralmente a los Cadetes Navales, para que puedan graduarse como Oficiales de la Marina de Guerra del Perú. La carrera naval, tiene una duración de cinco años de estudio (10 ciclos académicos de pre grado), que corresponden a una formación integral basada en los seis pilares, los cuales son: Formación Naval, y Formación Académica, Formación Física, Formación Ética Moral, Formación Náutica y Formación Sociocultural. Al culminar los 5 años de estudios, se gradúan como Bachilleres en Ciencias Marítimas Navales, y el grado otorgado como Oficial de la Marina, es el de “Alférez de Fragata”.

PRE GRADO

Leer más
Marina de Guerra

PRE GRADO

RUTINA DEL CADETE - PRE GRADO

Los seis pilares de formación integral:

Formación Naval:

Es el pilar encargado de la formación militar y disciplinaria del cadete.

El cadete es instruido en orden cerrado, manejo de armamento menor, en seguir el régimen disciplinario con el reglamento vigente, costumbres navales, ponen a prueba su valor con actividades que resaltan su coraje (saltos de altura, palestra, etc.) así como también en modales y etiqueta social.

Formación Académica:

El objetivo es alcanzar el nivel profesional requerido para un oficial de marina. El cadete recibe clases acorde a la carrera de ciencias marítimas navales, Las asignaturas corresponden a estudios generales, como ciencias básicas y ciencias humanas; también hay asignaturas de especialidad, en las áreas de ciencias navales y entrenamiento, e ingeniería y armas.

Formación Física:

El cadete debe mantener su físico y elevarlo al máximo posible, es por ello que el batallón de cadetes realiza todos los días, dianas deportivas en forma ordenada, asimismo, dentro de la malla curricular está incluido cursos de defensa personal, como esgrima, judo y tae kwon do, también realizan tiro con pistola y con carabina. De igual manera a nivel competitivo, los cadetes pertenecen a equipos representativos y entrenan diariamente para las competencias de la Federación Deportiva Militar, y en adición a los equipos clásicos, existen otros deportes náuticos, (vela, remo, natación, canotaje, caza submarina) que sólo se pueden practicar en instituciones como la Escuela Naval. Existen competencias extra institucionales en los cuales también participan los cadetes que se pueden mostrar como triatlones, maratones, competencias en aguas abiertas, etc.

Formación Ética y Moral:

Se inculca en forma transversal a lo largo de toda la instrucción del cadete naval, y se refiere a los valores que deben ser reforzados, está relacionado con el respeto a la reglamentación vigente, respeto a los compañeros, al superior y al subordinado, al comportamiento que debe seguir a diario y saber cómo expresarse.

Formación Sociocultural:

Son las expresiones extracurriculares, talento y expresiones artísticas que desarrollan los cadetes, las veladas para las diferentes fechas importantes, los bailes, la orquesta de cadetes, festival náutico, así como el intercambio cultural que obtienen en los distintos puertos que visita el Velero “Unión” y el conocimiento de las distintas realidades a nivel nacional, apoyando en las diversas acciones sociales que la Marina de Guerra del Perú lo requiera.

Formación Náutica

Este pilar está presente en la parte física y la parte académica, los cadetes adquieren distintos conocimientos dentro de la malla curricular, como instrucción en embarcaciones menores y mayores, fundamentos navales, terminología naval, y llevan cursos de vela, remo y natación.

Marina de Guerra

POST GRADO

RUTINA DEL CADETE - PRE GRADO

Al culminar sus estudios de pre grado en la Escuela Naval, y graduarse como Alférez de Fragata, la Marina de Guerra del Perú, designará a cada integrante de la promoción graduada, a una unidad naval o dependencia, para que inicie sus labores como Oficial de la Marina.

A partir del segundo año de labores, deberán rendir un examen para poder postular a una especialidad de su elección (post grado).

POST GRADO

Leer más

ESPECIALIDADES

Fuerza de Superficie

Fuerza de Superficie

Fuerza de Superficie

Mantienen un alto nivel de entrenamiento y participa activamente en diversos compromisos internacionales, como los ejercicios binacionales SIFOREX y los despliegues operacionales SUBDIEX, en ambas costas de los Estados Unidos de América, con unidades navales norteamericanas y de países de la OTAN.

Fuerza de Submarinos

Fuerza de Submarinos

Fuerza de Submarinos

Mantienen un alto nivel de entrenamiento y participa activamente en diversos compromisos internacionales, como los ejercicios binacionales SIFOREX y los despliegues operacionales SUBDIEX, en ambas costas de los Estados Unidos de América, con unidades navales norteamericanas y de países de la OTAN.

Fuerza de Aviación Naval

Fuerza de Aviación Naval

Fuerza de Aviación Naval

Organizar, preparar, entrenar y conducir las operaciones de las unidades aeronavales con el fin de mantenerlas en óptimo estado para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Marina de Guerra del Perú.

Fuerza de Operaciones Especiales

Fuerza de Operaciones Especiales

Fuerza de Operaciones Especiales

Su misión es proveer elementos operativos capaces de atacar con éxito blancos de alto valor militar, político y/o económico.

Fuerza de Infantería de Marina

Fuerza de Infantería de Marina

Fuerza de Infantería de Marina

Su misión es combatir por tierra y por mar, en todos los campos de batalla de costa, sierra y selva; y como tripulación de la Escuadra en nuestro Mar de Grau.

Guardacostas

Guardacostas

Guardacostas

Aplicar la normatividad nacional y convenios internacionales para el control de las actividades acuáticas y del medio ambiente, en el dominio marítimo nacional.

Hidrografía y Navegación

Hidrografía y Navegación

Hidrografía y Navegación

Su función es planificar, organizar y realizar estudios técnicos océano meteorológicos; confecciona las cartas de navegación e inundación; instala y mantiene la señalización náutica y todo el territorio nacional.

Ingeniaría de Sistemas

Ingeniaría de Sistemas

Ingeniaría de Sistemas

Tienen como función desarrollar y gestionar Sistemas que manejen información confiable, íntegra y disponible para la toma de decisiones. Así como, establecer los medios de comunicación que interconectará las distintas redes, ejerciendo su administración para garantizar su seguridad informática.

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Velar por el mantenimiento y reparación de los sistemas telemáticos, sistemas de armas, electrónica y sistemas de información operacional. A su vez, efectuar el diseño y mejora de estos sistemas, programando y aplicando nuevas tecnologías, empleando los conocimientos de las características del espectro electromagnético y de la propagación acústica.

Ingeniería Naval

Ingeniería Naval

Ingeniería Naval

Cómo función la operación y mantenimiento de sistemas de ingeniería relacionados a las Unidades Navales, Órganos técnicos y/o reparadores. Asimismo, promover la actualización tecnológica de los diferentes sistemas de ingeniería empleados en la Marina, cumpliendo los estándares nacionales e internacionales requeridos.

Inteligencia

Inteligencia

Inteligencia

Personal especializado en la actividad de Inteligencia y Contrainteligencia para la Marina de Guerra del Perú y la Defensa Nacional.

Buceo y Salvataje

Buceo y Salvataje

Buceo y Salvataje

Efectuar Operaciones de Buceo y Salvamento marítimas, fluviales y lacustre a las Unidades y Dependencias de la Marina, así como contribuir al cumplimiento de la misión de la Fuerza de Operaciones Especiales.